Namora

Visitamos la alameda de los incas,  bosque de piedra los Sapitos, taller artesanal de guitarras, mirador de la Laguna San Nicolas, isla flotante el Aventurero y paseos en botes de totora. 

HORARIO

9:30 a.m. a 3:30 p.m.

INCLUYE

Movilidad + guía oficial de turismo

RESTRICCIONES

Ninguna, se puede realizar todos los días

Cuerpo de agua léntico más grande de la región Cajamarca, un hermoso lugar con riqueza biodiversa que hay que proteger.

Ubicación y vías de acceso

El caserío “Laguna San Nicolás”, pertenece al distrito de Namora, provincia y departamento de Cajamarca, en el norte del Perú, se encuentra ubicada al Sur Este de la ciudad de Cajamarca, con coordenadas UTM 794280 E y 9198923  N y alturas variables, que van desde los 2817 a los 2970 msnm Limita por el Norte con los caseríos Palturo (distrito de Jesús), Tuyorco y Alto Chilacat (distrito de Namora); al Oeste con el cerro Mullorco, Miche y Palturo (distrito de Jesús); al Este con el caserío Samaday (distrito de Namora); por el Sureste con los caseríos de Lloque y la Hualanga (distrito de Jesús) y Suroeste con los  cerros Loritopuquio y El Calvario.

Las vías de acceso a la comunidad, son:

Ruta A:

Cajamarca – Namora – San Nicolás; 28 Km de carretera asfaltada, al sur este de la ciudad de Cajamarca, recorrer este tramo, toma un tiempo aproximado de 45 minutos en vehículo; luego se toma la trocha carrozable que va al caserío Chilacat, al sur oeste de  Namora, el recorrido es de aproximadamente de 20 minutos en vehículo y la distancia es de 6 Km; si uno va caminando desde Namora, toma el camino Inca de herradura (Capac Ñan), el recorrido es de aproximadamente de 50 minutos.

Ruta B:

Cajamarca – Cochambul – San Nicolás; 17 Km de carretera asfaltada, al sur este de la ciudad de Cajamarca, tomando la ruta A, anteriormente descrita; luego se toma el desvío hacia el caserío Palturo, distrito de Jesús; en vehículo este tramo puede ser recorrido en aproximadamente 30 minutos y caminando en 50 minutos, con una distancia aproximada de 5 Km.

Ruta C:

Cajamarca – Jesús – San Nicolás; 20 Km de carretera asfaltada, al sur de la ciudad de Cajamarca; en vehículo el recorrido es de aproximadamente 30 minutos; luego se puede tomar una trocha carrozable hacia la Laguna con una distancia aproximada de 7 Km; pero la ruta más atractiva desde el punto de vista ecoturístico, es dirigirse por el camino de herradura caminando aproximadamente 2 horas.

Geografía y zona de vida

Laguna San Nicolás, se encuentra en la Región Quechua, palabra que la utilizaban los antiguos pobladores peruanos para hacer referencia a las tierras de clima templado,  esta región se extiende en todo el sistema andino del territorio peruano a alturas de 2300 a 3500 metros sobre el nivel del mar; considerada como la zona medular de los andes, esta región alberga los valles interandinos de suave pendiente.

De acuerdo a las zonas de vida, propuestas por Leslie Holdridge en 1978, la que corresponde a este espacio geográfico, es el bosque seco Montano Bajo Tropical (bs-MBT); zona en la cual está concentrada la mayor parte de la población campesina del Perú, debido a que las condiciones climáticas favorecen la actividad agropecuaria, esta zona de vida se distribuye generalmente entre los 2000 y 3000 msnm.

REFERENCIA BILIOGRÁFICA. –

Pilcón Caro, J. C. (2013). Cajamarca Cuna de alta cultura. Cajamarca: Servicios Gráficos – San marcos

 
© 2024 Megatours // Diseñado por MAITI PERÚ
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué te podemos ayudar?