Megatours, 05 de mayo del 2022.

LOS PLATOS TÍPICOS MÁS RICOS DE CAJAMARCA

Hablar de Cajamarca no solo nos referimos a ella como la “Capital del Carnaval Peruano”. Esta región se destaca, además, porque su geografía abraza una gran variedad de atractivos turísticos, la majestuosidad de su compleja arquitectura, la hospitalidad de su gente y, por supuesto, su gastronomía.

La gastronomía cajamarquina fusiona elementos originarios de la cocina ancestral peruana y otros que, posteriormente, fueron introducidos durante la conquista española. Producto de este “mestizaje gastronómico” surge una pluralidad de deliciosos platos típicos que tienen el sello de esta región.

Si te animas a viajar, ya sea para disfrutar de la tranquilidad de un fin de semana o un divertido paseo familiar por vacaciones, no puedes dejar de probar estos 10 platos típicos de Cajamarca. Toma en cuenta esta lista de los potajes más ricos que esta hermosa tierra ofrece a sus visitantes.

Frito cajamarquino

El frito cajamarquino es una de las comidas más tradicionales y emblemáticas que se disfrutan popularmente durante la época de carnavales. Este plato consiste en trozos fritos de menudencia de cerdo apanada con azafrán, acompañadas de papa cocida y deshecha, de una textura similar a la de un puré. A esta mezcla se le puede añadir, como es común, una porción jugosa y picante de ceviche de pescado. Sin duda, una exquisitez.

Puchero o sancochado

Al igual que el frito, el puchero cajamarquino es un plato típico que se prepara con frecuencia durante el carnaval. También conocido como sancochado, este caldo se prepara con papa, repollo y tres tipos de carne: cerdo, res y carnero; y se acompaña con camote o yuca. Si eres amante del picante, no te preocupes, este plato también se sirve con ají de huacatay. De veras, imperdible.

Cuy frito con papa picante

Si bien el cuy frito se prepara en distintas regiones del país, el que se cocina en Cajamarca ofrece un sabor especial. La crocante y generosa presa se sirve con un guiso de papa aderezado con ají panca, maní, pimienta y sal. Lo que no puede faltar es la salsa criolla de cebolla y rocoto. Además de rico, nutritivo.

Caldo verde

En esta lista no puede faltar el caldo verde: una sopa de origen andino hecha de queso cajamarquino, papas, huevos y hierbas aromáticas de la región, acompañadas de una porción de deliciosa cancha serrana. Además de su sabor único y especial, esta sopa es ideal para combatir el frío cajamarquino; además, hay quienes dicen que hasta tiene propiedades curativas.

Chicharrón con mote

El chicharrón de Cajamarca es un plato basado en la fritura del cerdo condimentado con pimienta y sal, crujiente y dorado en su propia grasa, servido con papas sancochadas o doradas, abundante mote y ensalada de cebolla y hierbabuena. Se sugiere acompañar esta rica comida con una bebida tradicional de la zona, como es la chicha de jora.

Caldo de cabeza de carnero

Para combatir el frío con algo agradable, el caldo de cabeza de cordero es ideal para ti. Conocido también como Uman Caldo, esta sopa es un sancochado elaborado a base de papa, yuca, apio y carne de oveja, que proporciona una importante cantidad de nutrientes que permiten recuperar la energía y estimular el calor corporal.

Sopa de chochoca con cecina

Otra opción sería la sopa de chochoca con cecina, la cual contiene carne de res, cecina, poro, papas y harina de maíz. Aunque existen diversas presentaciones, la sopa cajamarquina es muy característica por su color verde debido al uso de chochoca, además de servirse con huevos y queso en trozos.

Humitas y tamales

Si no sabes qué elegir como entrada o deseas comer algo al paso, te recomendamos unas deliciosas humitas o tamales cajamarquinas. La humita es elaborada con una pasta hecha de choclo molido y aderezado con pasas, envuelto en panca u hoja seca de maíz. Existen dos tipos: las dulces y las saladas. La primera lleva queso, pasas y azúcar, la segunda puede ser de carne y vegetales.

Para los tamales se utiliza el maíz blanco pelado y molido como si fuera mostaza. Se amasa como si se tratara de la masa del pan, con caldo de gallina. Se adereza con ají colorado, ajos y manteca o aceite.

¡No te arrepentirás!

Manjar blanco

Para los amantes de los postres, el manjar blanco es perfecto. Este dulce, hecho a base de leche de vaca, canela, azúcar y chuño, es de los más representativos de la región. También podrás encontrar algunas variantes de este, elaborados con lúcuma, chirimoya, chocolate o incluso de arroz o quinua. Si vas a Cajamarca, ¡no dudes en probarlo!

Conserva de higos

Finalmente, uno de los postres más populares de la ciudad: la conserva de higos. Para su elaboración, se corta la parte superior de la fruta y se hierve esta con una mezcla de miel reducida en agua, hasta esperar que tome la consistencia natural del postre. En algunas zonas de Cajamarca prefieren sustituir la miel por melaza a base de jugo de caña de azúcar.

 
© 2024 Megatours // Diseñado por MAITI PERÚ
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué te podemos ayudar?